sábado, 26 de octubre de 2013

TICS EN LA EDUCACION Y LA SOCIEDAD



COMO HA EVOLUCIONADO LAS TICS EN LA EDUCACIÓN:
Las Tics en la Educación Cada día, Cada hora, Cada minuto y cada segundo que va pasando en nuestro mundo todo va evolucionando un paso más. La educación y el conocimiento no se han quedado atrás. Desde los albores de la humanidad el hombre ha sabido arreglárselas para poder difundir y compartir la información y así generar ambientes de conocimiento más allá de sus propias fronteras. El hombre aun sin saberlo, las tics ya eran implementadas sin ningún tipo de identificación. En la Antigüedad, más exactamente hacia los años 3000 a.C se enviaban recados o mensajes a través de botellas y a través medios de comunicación como los ríos. Actualmente las Tics han evolucionado hasta el punto de que hoy en día la educación y el mejor conocimiento apuntan hacia esta. Hoy día, todas las entidades educativas de niveles secundaria y principalmente la educación superior les está poniendo sus mayores esfuerzos a la implementación de las Tics con miras al mejoramiento de la calidad educativa de dichas instituciones. “Las Tics amplían nuestras capacidades intelectuales”1 y necesariamente debemos ser muy conscientes y responsables para poder hacer un buen uso de ellas. Las Tics en la educación constituyen en un motor tecnológico que ha revolucionado la forma de aprender y afianzar conocimientos, “Las Tics forman parte de la cultura tecnológica” y con la que debemos convivir”2. Entre los aportes que ha tenido la implementación de las Tics están: El Fácil acceso a todo tipo de información, es decir, sobre el cualquier tema y en cualquier formato ya sea textual, visual o sonoro, otros de los aportes que encontramos es la interactividad, digitalización de la información, entre otros beneficios más que nos brindas las Tics

IDENTIFIQUE Y DEFINA 5 AVANCES TECNOLÓGICOS QUE NOS AYUDEN O FACILITEN EN UNA EMPRESA
Internet: Internet es un conjunto de redes, redes de ordenadores y equipos físicamente unidos mediante cables que conectan puntos de todo el mundo. Estos cables se presentan en muchas formas: desde cables de red local (varias máquinas conectadas en una oficina o campus) a cables telefónicos convencionales, digitales y canales de fibra óptica que forman las "carreteras" principales. Esta gigantesca Red se difumina en ocasiones porque los datos pueden transmitirse vía satélite, o a través de servicios como la telefonía celular, o porque a veces no se sabe muy bien a dónde está conectada
Telefonía (celular). Entendemos por telefonía celular a aquel sistema de comunicación que se da a partir del uso de elementos pequeños o ‘células’ que se conocen como celulares. La telefonía celular es uno de los avances más importantes y difundidos en el mundo en los últimos años y su llegada a millones de personas tiene que ver con la facilidad y la comodidad que otorga a sus clientes para comunicarse desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Firmas  electrónicas. La firma electrónica es un concepto legal que da cobertura a aquellas tecnologías que permiten obtener las mismas funciones, con técnicas electrónicas, informáticas y telemáticas, que la firma de documentos en papel
COMUNICACIÓN E INTERNET con el avance en la comunicación y el rápido crecimiento de internet se ha desarrollado herramientas que conforman los novedosos métodos para comunicarse. Las nuevas tecnologías han modificado la manera en que nos comunicamos y transmitimos mensajes al mundo
GNUCASH es un sistema de finanzas personal en software libre que utiliza la doble entrada. Pretendía inicialmente desarrollar capacidades similares a las del programa comercial quicken de la compañía intuit, es decir gestión de finanzas personales. La evolución actual está más próxima a desarrollar herramientas para pymes, además de las finanzas individuales


EVOLUCION DE LAS TECNOLOGÍAS  Y DE LAS TICS EN LA SOCIEDAD
El inicio de las tecnologías seda a finales de los años 40, principio de los 50. los computadores se construían utilizando dispositivos electromecánicos, como los relés, y dispositivos electrónicos básicos como las válvulas termoiónicas, las resistencias y los condensadores. y desde entonces se puede admirar cómo ha evolucionado la construcción y fabricación de los circuitos electrónicos, los ordenadores, los discos duros o los apoyos de almacenamiento de información y las telecomunicaciones surgen de manera aproximativa a raíz de la invención del telégrafo y desde entonces su historia se da después de la invención del telégrafo y comienza un proceso que consiste en la ampliación de redes lo que da fomentar la evolución de nuevos medios de comunicación y en el avance tecnológico lo que facilita la comunicación entre personas  y se ha ido aplicando en el campo administrativo en la forma como las empresa han utilizado estas tic para un mejor alcance de productividad y contactos con otras empresas

 UTILIZACIÓN DE LAS TICS EN LAS EMPRESAS COLOMBIANAS
Las tics en las empresas colombianas Con la globalización, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han tenido un papel fundamental en el nivel de competitividad de todas las economías. Los estudios realizados en la última década han demostrado que la diferencia de productividad entre los países tiene mucho que ver con la utilización de las TIC en Colombia   permite establecer que los sectores productivos y de servicios nacionales experimentan cambios internos en su organización como consecuencia de la utilización de las tecnologías de la información y comunicación. Lo que da a entender que gracias a las tics las empresas colombianas han aumentado la productividad y mejor rendimiento  las empresas del país están utilizando las herramientas de tecnología informática y comunicación disponibles en el mercado empresas grandes y medianas del país utilizan computadores e Internet en sus procesos productivos demostrando que las empresas que utilizan las tics en sus procesos productivos disminuyen costos de manejos de inventarios, disminución en los costos de producción, disminución en los costos asociados a la calidad, entre otros, que demuestran que invertir en este tipo de tecnologías es más que una moda, y se convierte en una necesidad para aquellas empresas que quieran sobrevivir o crecer en un mundo globalizado.

domingo, 20 de octubre de 2013

Nuevas tendencias administrativas

La administracion y la globalización

Es una realidad de la vida diaria. Las grandes empresas, corporaciones no son las únicas que han optado por la vía global, también es cada vez mayor la cantidad de pequeñas empresas que lo hacen. La globalización por parte de las organizaciones, que las organizaciones de que los negocios deben tener un enfoque global, en lugar de local. Oportunidades de la globalización, tecnología, transporte y comunicación penetrando en nuevos mercados, llegar a más potenciales y compradores

Las nuevas tendencias administrativas
Estas nuevas tendencias administrativas podrían mencionarse como la gestión del conocimiento, procesos, objetivos, competencias y valores
Gestión del conocimiento: es el uso de la tecnología para que la información relevante se haga accesible
Gestión por procesos: acciones para llegar a un destinatario un producto o servicio
Administración por objetivos: es un proceso que se ocupa de identificar los sectores de responsabilidad o actividades que son consideradas para el éxito

Gestión por Competencias
Es un concepto que crece en el mundo empresarial su aplicación ofrece la novedad de un estilo de dirección que prima el factor humano, en el que cada persona, empezando por los propios directivos, deben aportar sus mejores cualidades profesionales a la empresa. Este enfoque se basa en la compresión de que toda organización está constituida por personas, que darán a la organización su dimensión real, además de marcar las diferencias competitivas

La dirección por Valores

 Es el arte de conducir una organización a sus fines, objetivos y metas. Se dirige un sistema de tipo administrativo, técnico, financiero, comercial, que podemos denominar sistema formal que sigue una dichas reglas y indicadores precisos ya que busca que los valores se vivan en la empresa como consecuencia de que los practican las personas, en forma de vivencia operativa interpersonal integrando la cultura de la empresa que mira a la identidad, el compromiso y la proyección de la misma en su entorno

Benchmarking
Es un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios, y procesos de trabajo en organizaciones
Justo a tiempo: es un sistema de organización de la producción para las fábricas permitiendo aumentar la productividad y permitiendo reducir el costo de la gestión y por pérdidas en almacenes debido a acciones innecesarias

Control total de calidad, GTG
La calidad es una actitud acción y disciplina de todos los integrantes de la empresa, hacia la cultura por la calidad empresarial, son todos los mecanismos acciones herramientas que realizamos para detectar la presencia de errores. La función del control de calidad existe como organización de servicio

Planeación estratégica
Es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos la planificación estratégica se aplica sobre todo en los asuntos militares  y en actividades de negocios proporcionando una dirección a una compañía, eta conformado por varios elementos entre ellos la planeación, planeación que debe obedecer a una estrategia previamente definida, llevándose a cabo para lograr un determinado fin, un objetivo o una meta
Teoría Z
Se enfoca en incrementar la apropiación y amor del empleado por la compañía, de un trabajo de por vida

Reingeniería
Es el diseño radical y la re concepción fundamental de los procesos de negocios para lograr mejoras, fundamentada en la premisa de que no son los productos, si no los procesos que los crean los que llevan a las empresas al éxito a la larga los buenos productos. Lo que tienen que hacer las compañías es organizarse en torno al proceso. La reingeniería se centra en el cambio de los procesos clave, del negocio no en departamento ni en otras unidades organizacionales https://www.google.com/
mistrabajosadministracion.blogspot.com yonpecartagena.wordpress.com






El producto interno bruto (pib)

EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

El producto interno bruto es una medida que expresa el valor monetario o valor de un mercado de todos sus bienes y servicios finales producidos en una nación durante un periodo de un año o un determinado tiempo ya que es utilizado como una medida del bienestar material de una dicha sociedad
PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
El producto nacional bruto es aquel que el valor nacional de un país de todos los bienes y servicios finales producidos y vendidos en el mercado por los residentes de una nación sin importar donde se localicen
BIENES FINALES
Estos bienes son aquellos bienes y servicios que se producen para el usuario o consumo final de hogares o ya sea por el gobierno
BIENES INTERMEDIOS
Los bines intermedios son aquellos bienes y servicios utilizados como insumos para la producción de bines finales corresponden a bines de capital ya qué sirven a los consumidores de forma indirecta en la satisfacción de sus necesidades y se utilizan como bienes intermedios por que se compran para la reventa o la producción y venta de otros bines

MODELO DEL FLUJO CIRCULAR
El modelo de flujo circular es aquel que sirve para ilustrar como es la organización o muestra el flujo de productos de los negocios a las familias y el flujo de recursos de las familias a los negocios a cambio de esos recursos y productos los pagos influyen en los negocios y las familias
ENFOQUE DEL GASTO
Enfoque del gasto es aquel método para calcular o medir  el (PIB) por medio de la suma de todo el gasto en bienes finales durante un tiempo periodo. Ya que calcula el gasto total que fluye atreves de los mercados
PRODUCTO INTERNO NETO (PIN)
Este producto interno neto es el producto interno bruto menos la depreciación del capital gastado en la fabricación de los productos, ósea los bienes y servicios producidos en el interior de un país menos los bienes y servicios utilizados en el proceso productivo, permitiendo conocer el valor de la nueva producción final
INGRESO NACIONAL
Es aquel que ingreso total ganado por los dueños de recursos, incluyendo los salarios, las rentas, los intereses y utilidades durante un tiempo o un año obteniéndose por la suma de los ingresos percibidos por los factores productivos de los residentes de un país
INGRESO PERSONAL
El ingreso personal es aquel ingreso total recibido por familias que están disponibles para el consumo, el ahorro y el pago de impuestos personales desde un punto de vista es el dinero que cada uno recibe por un año ósea los ingresos que conservan las familias después de pagar los impuestos
INGRESO PERSONAL DISPONIBLE (ID)
Es el ingreso que cuya cantidad de ingreso que las familias  realmente tienen que pagar o ahorrar después del pago de impuestos personales o es el monto neto del cual pueden disponer las familias con fines de gastos o ahorros Es el ingreso que se dispone cada persona para realizar sus gastos
PIB NOMINAL
Es aquel valor de todos los bienes finales con base en los precios existentes durante el periodo de producción, ya que consta de formas como la producción aumenta y los precios se mantienen constantes o los precios aumentan y la producción es constante y tanto la producción como los precios aumenten
PIB REAL
El PIB real es el valor de todos los bienes finales producidos durante un tiempo dado con base en los precios existentes ósea es el que mide todos los bienes y servicios finales producidos en un tiempo evaluado en precios existentes
INDICE DE PRECIOS DEL PIB
Es aquel índice de precios amplio utilizado para convertir el PIB nominal en PIB real, ya que mide los cambios en los precios de los bienes para el consumidor, la inversión de los negocios los gastos del gobierno las importaciones y las exportaciones,  que se obtiene del promedio de los índices de los sectores productores de bines y servicios en que se encuentra clasificada la economía 
POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA
La población económicamente activa es aquella que corresponde a la fuerza laboral de un país, al estar constituidas por las personas en edad de trabajar como población de 16 años de edad o mayor que tiene un trabajo o lo busca activamente ósea aquellos que participan en el mercado de trabajo ya sea que haiga encontrado un trabajo o no
DESEMPLEO
El desempleo es una desocupación, paro, o cesantía en el mercado de trabajo ya que uno de los problemas que genera más preocupación en la sociedad actual, una persona que carece de empleo y por tanto de salario trayendo situaciones difíciles por no tener ingresos
DESEMPLEO FRICCIONAL
El desempleo friccional es aquel desempleo ocasionado por algún tipo de de imperfección en el mercado laboral y que es muy difícil eliminarse en una economía de mercado ósea causado por el tiempo de búsqueda requerido por trabajadores con habilidades negociables que cambian de trabajo y se incorporan a la población económicamente activa
DESEMPLEO ESTRUCTURAL
El desempleo estructural es causado por la diferencia, cambios en la estructura de la economía como aumentos de la demanda de mano de obra en unas industrias o cambios entre las habilidades de las personas sin trabajo y las habilidades requeridas para los trabajos existentes
DESEMPLEO CICLICO
Es aquel desempleo que se origina en la reducción de la demanda agregada en una caída de exportaciones y o el consumo de una inversión ósea es el desempleo causado por la falta de trabajos durante una recesión
PLENO EMPLEO.
El pleno empleo es aquella situación en la recursos productivos de una economía están completamente utilizados, ya que opera una tasa de desempleo igual a la suma de las tasas de desempleo friccional y estructural

DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA
Estas son un modelo muy útil para analizar la inflación, el desempleo, el crecimiento, y el papel que desempeña la política económica ya que la demanda agregada es la que se refiere a la cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes sectores de la economía durante un dicho tiempo. Y la oferta agregada es aquella cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender en dicho periodo, dados los precios, capacidad productiva, los costos y las condiciones del merado
INFLACION
La inflación es el aumento mistrabajosadministracion.blogspot.com del nivel general promedio de precios de los bienes y servicios de una economía.
DEFLACION
La deflación es una baja generalizada y prolongada como mínimo dos semestres según el FMI del nivel de precios y servicios. Ósea es la disminución del nivel promedio de los precios bienes y servicios de una economía
IPC
El IPC
es o son las siglas del índice de precios al consumidor  que es el que mide los cambios de los precios promedios de los bienes y servicios de consumo

sábado, 19 de octubre de 2013

Taller teoría neoclásica de la administración

Taller teoría neoclásica de la administración

Fundamentos de administración financiera
 
Administración de empresas

¿La administración como técnica social básica?
La administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo común. El buen administrador, naturalmente hace posible que el grupo alcance sus objetivos con la mínima inversión de recursos y esfuerzos, y la menor interferencia con otras actividades útiles la administración es una actividad generalizada y esencial a todo esfuerzo humano colectivo, ya sea en una empresa fabril, en una de servicios, en el ejército, en los hospitales en la iglesia, etc.  La administración es básicamente la coordinación de actividades grupales

¿Cuáles son los Aspectos administrativos comunes a las diferentes organizaciones?

Todas las instituciones son organizaciones por consiguiente tiene una dimensión administrativa común. Al formular la teoría de las organizaciones, Drucker destaca tres aspectos principales
En cuanto a los objetivos: las organizaciones no viven para sí mismas solo son medios u órganos sociales que pretenden la realización de una tarea social.
En cuanto a la administración: todas las grandes organizaciones son diferentes en sus objetivos y propósitos, pero esencialmente semejantes en el área administrativa. Todas exigen la reunión de muchas personas que deben adecuar los objetivos de la organización a la necesidad
En cuanto al desempeño individual: en este campo en donde hay menor diferencia entre las organizaciones, el desempeño individual indica la eficacia del personal que trabaja dentro de las organizaciones. Ya que los individuos ejecutan, deciden y planean, puesto que las organizaciones son ficciones legales que nada hacen, deciden o planean por sí mismas.
¿Cuáles son las funciones del administrador?
Las funciones del administrador corresponden a los elementos de la administración, que Fayol definió en su momento (planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar), con una apariencia actualizada.
¿En qué condiciones es mayor el grado de descentralización administrativa en        una organización?
El grado de descentralización depende del tamaño de la organización, el tipo de negocio o el grado es mayor cuando los niveles inferiores de la jerarquía administrativa toman el mayor número posible de decisiones, los niveles más bajos de la jerarquía administrativa toman decisiones muy importantes. Así, cuanto mayor sea el valor de los gastos que un gerente pueda aprobar sin consultar a sus superiores, mayor será el grado de descentralización en actividades


¿Cuáles son los elementos que intervienen en la aceleración de la descentralización?
Los elementos que intervienen en la aceleración de la descentralización son cuatro que son
Complejidad de los problemas empresariales: el avance tecnológico, las innovaciones, la intensificación de las comunicaciones, la diversidad de las líneas de producto y los mercados en desarrollo requieren versatilidad, rapidez y precisión en la toma de decisiones                                                                             delegación de autoridad: la empresa, como organismo vivo, debe estar en capacidad de adaptarse y ampliarse continuamente para sobrevivir y desarrollarse.                                                                    Cambio e incertidumbre: cuanto mayor sea la necesidad de cambio e innovación mayor será la necesidad de descentralización.                                                                                                                                                       Estabilidad: en tiempos de certeza y previsibilidad, se prefiere la descentralización, mientras que en situaciones de riesgo, crisis o dificultad se acostumbran a centralizar la autoridad en la cúpula
Que factores afectan la decisión de descentralizar
El tamaño de la organización; tipo de negocio, tendencias económicas y políticas del país, filosofía de administración y personas involucradas, la competencia de los subordinados y confianza de los supervisores y la facilidad de información que permita la toma de decisiones. Los factores que pueden llegar a afectar o afectan a la descentralización pueden ser que no se dé un buen uso de cargos de las actividades ya que se dé la desconfianza a órganos encargados de una dicha actividad o que los factores de desarrolló no estén a la disponibilidad de los recursos  o la coordinación, funcionamiento de una organización no se dé adecuadamente o la competitividad en el mercado le este ganado
¿Cuáles son las principales ventajas, desventajas  y limitaciones de la descentralización?
Las ventajas de la descentralización son las decisiones tomadas más rápidamente por los ejecutores de la acción
Las decisiones son tomadas por administradores que poseen una visión global de la empresa.
Quienes toman decisiones están situados en altas posiciones, están generalmente mejor entrenados, que quienes están en los niveles más bajos de la jerarquía organizacional.
 Las decisiones son tomadas consistentes con los objetivos empresariales globales.
Elimina la duplicación de esfuerzos y reduce los costos operacionales de la descentralización.
En funciones como compras, o ventas, logran una mayor especialización y aumento de habilidades
Las desventajas son
Las decisiones son tomadas por administradores que están lejos de los Hechos.

 Quiénes toman decisiones, situados en la cima, raramente tienen contacto con las personas y situaciones involucradas que pueden afectar negativamente a la organización.

 Los administradores situados en niveles inferiores están distanciados de los objetivos globales.

 Las líneas de comunicación más distanciadas ocasionan demoras y un mayor costo operacional.

 Al haber muchas personas involucradas, crece la posibilidad de que existan distorsiones y errores personales en el proceso de comunicación de la empresa.
Y Puede estar limitada por la disponibilidad de administradores calificados
Explique las funciones del administrador

Las funciones son planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar
Planear: Establecer los objetivos organizacionales, metas parámetros, políticas y hoja de ruta por la cual la empresa se rige. En otras palabras se debe crear el mapa por el cual de desea que la empresa siga.
Organizar: definir de qué manera la empresa se armara y enfrentará los proyectos en la cual esta participa, de misma manera establece quienes son los responsables y quien posee la autoridad para llevar a cabo los proyectos.
Dirigir: la tercera función administrativa, sigue a la planeación y a la organización. Definida la planeación y establecida la organización, falta poner en marcha las actividades y ejecutarlas. Este es el papel de dirección poner en acción y dinamizar la empresa.
Controlar: establece sistemas para medir los resultados y corregir las desviaciones que se presenten con el fin de asegurar que los objetivos planteados se logren. Consistiendo en establecimientos de estándares medición de ejecución, interpretación y acciones correctivas ya que tiene varios significados en administración. Los tres principales son control como función y coercitiva, control como sistemas automático de regulación y control como función administrativa

Que es el proceso administrativo
El proceso administrativo son las actividades que administrador debe llevar a cabo para aprovechar los recursos humanos, técnicos, materiales etc. Con los que cuenta la empresa.  Se refiere  a planear y organizar la estructura de órganos y cargos que componen la empresa, dirigir y controlar sus actividades
En que consiste el ciclo administrativo
A medida que se repite, el ciclo administrativo permite la corrección y el ajuste continuos, mediante la retroalimentación. El desarrollo de un ciclo permite, hasta cierto punto, definir cuáles son las correcciones que deberán introducirse en el ciclo siguiente, y así sucesivamente. De manera gráfica, la representación de esas correcciones y ajustes seria la siguiente control, planeación, organización, dirección
Planeación como función administrativa
 La planeación es la función administrativa que determina por anticipado cuales son los objetivos que deben alcanzarse y que debe hacerse para conseguirlos. Se trata entonces de un modelo teórico para la acción futura. Empieza por la determinación de los objetivos y detalla los planes necesarios para alcanzarlos de la mejor manera posible.



¿Cuáles son las premisas de la planeación?
Las premisas de la planeación son
Presente    futuro
Donde estamos ahora planeación a donde pretendemos llegar
Situación actual  planes objetivos de alcanzar
¿Que son los objetivos?
Los objetivos son un proceso muy particular consistente en las actividades de planeación, organización, ejecución y control, desempeñadas para determinar y alcanzar los objetivos señalados con el uso de seres humanos y otros recursos. Un objetivo administrativo es la meta que se persigue, que prescribe un ámbito definido y sugiere la dirección a los esfuerzos de planeación en un gerente Esta definición incluye cuatro conceptos. Ámbito, carácter definitivo, dirección, meta
¿Explique la jerarquía de objetivos?
Como las organizaciones siempre persiguen más de un objetivo, surge el problema de cual o cuales son los objetivos más importantes y prioritarios. Los objetivos necesitan ser escalonados en un orden gradual de importancia, relevancia o prioridad, en una jerarquía de los objetivos globales hasta los objetivos individuales específicos, en función de su contribución relativa a la organización como un todo.   Cada organización tiene, implícita o explícita, su jerarquía de objetivos. Estos deben estar interconectados entre sí, deben ser ayudados por las metas para que se alcancen en forma ordenada los objetivos propuestos, de no ser así, con frecuencia las personas siguen rutas que aparentemente son buenas para su propio departamento pero pueden ser perjudiciales para la compañía como un todo. Ya es bastante malo cuando las metas no se apoyan ni se interrelacionan, pero puede ser catastrófico para la empresa cundo interfieren entre si

Explique el establecimiento de objetivos
Es un proceso que empieza por definir los objetivos y los planes para alcanzarlos. Ya que el punto de partida de la planeación es el establecimiento de los objetivos por alcanzar. La fijación de objetivos siendo la primera actividad que debe cumplirse saber adónde se pretende llegar para saber exactamente como llegar hasta allá, los objetivos son resultados que se espera alcanzar

Explique el desglose de los objetivos
Puede visualizarse en una jerarquía que va desde los objetivos generales de la organización (en la cúpula de la jerarquía) hasta los objetivos operativos u operacionales que implican simples instrucciones para la rutina cotidiana (en la base de la jerarquía) se compone de estrategias y políticas a largo plazo, que pretenden alcanzar objetivos globales de la organización, para el alcance de objetivos inmediatos relacionados con una división u órgano de la empresa. Como consecuencia surge el desglose de los mismos
Política
Es la ubicación de los objetivos o intenciones de la organización como guías orientadoras de la acción administrativa. Proporciona marcas o limitaciones, a aunque flexibles y elásticos para demarcar las áreas en que deberá desarrollarse la acción administrativa
Directrices
Principios establecidos para posibilitar el logro de los objetivos pretendidos, como objetivos son fines las directrices sirven para alcanzar y seleccionar los medios adecuados para alcanzar y seleccionar a los futuros empleados. Como directrices de compra etc.
Metas
Son objetivos para alcanzar a corto plazo las metas más comunes son producción mensual, facturación mensual, recaudo diario etc.
Programas
Actividades necesarias para alcanzar cada una de las metas se establecen planes específicos, denominados programas estos son muy variables y pueden incluir un conjunto integrado de planes menores como en el caso de los programas de producción, programas de financiación etc. con el objetivo de alcanzar metas

Procedimientos
Son planes que prescriben la consecuencia cronológica de las tareas específicas necesarias para realizar determinados trabajos o tareas. Como procedimientos de admisión personal, procedimientos de giro de cheques


Métodos
Planes prescritos para el desempeño de una tarea específica, el método se entrega a la persona que ocupa un cargo o realiza una tarea, e indica exactamente como desempeñarlo o cumplirla. Respectivamente el método que detalla cómo debe realizarse el trabajo es más restringido y limitado que el procedimiento
Reglas o reglamentos
Son planes relacionados con el comportamiento solicitado a las personas. Especifican como deben comportarse las personas en determinadas situaciones buscan sustituir el proceso de decisión individual restringiendo el grado de libertad de las personas en situaciones determinadas de antemano

Comente la cobertura de la planeación
Además de ser jerarquía de planeación estos niveles de planificación ponen en manifiesto un horizonte temporal diferente, que proyecta el largo plazo para el logro de los objetivos de los planes. El mediano plazo para el logro de los objetivos de los programas y los objetivos de los proyectos siempre para el corto plazo

Planeación estratégica
Es la planeación más amplia de la organización sus principales características son
Proyectada a largo plazo, o varios años con sus efectos y consecuencias
Cobija la empresa como una totalidad abarcando todos los recursos y áreas de actividades y se preocupa por alcanzar los objetivos organizacionales

Planeación táctica 

Planeación efectuada en los departamentos. Sus principales características son
Proyectada a mediano plazo, generalmente para el ejercicio anual
Cobija a cada departamento, abarca sus recursos específicos y se preocupa por alcanzar  los objetivos del departamento
Define el nivel intermedio, en cada departamento de la empresa
¿Cuáles son las clases de planes? Coméntelas
Las clases de planes son planes relacionados con métodos, planes relacionados con dinero, planes relacionados con el tiempo, y planes relacionados con comportamientos además de ser todas planes son el producto de la planeación y constituye el evento intermedio entre el proceso de planeación y el proceso de implementación de la planeación con propósito o misión de determinar que se debe hacer para llegar al futuro que se concibe como posible y deseable
Organización como función administrativa
Significa el apto de organizar estructurar e integrar los recursos y los órganos involucrados en la ejecución y establecer las relaciones entre ellos y las atribuciones de cada uno. Que dependen de la planeación, la dirección y el control para formar el proceso administrativo. Y la organización para alcanzar los objetivos ejecutar los planes y lograr que las persona trabajen con eficiencia, deben agruparse a las actividades

Comente la cobertura de la organización

La cobertura de la organización se puede clasificar en tres niveles diferentes  la organización global, organización departamental, organización de tareas y operaciones ya que todas se asemejan porque tienen denominados diseños organizacionales, departamentos, o cargos o tareas con el fin de tener una excelente organización y orden


yonis enamorado yonpecartagena.wordpress.com

martes, 15 de octubre de 2013

que es investigacion



INTRODUCCION

 El presente tabajo que hemos realizados los estudiantes de administración de empresa sobre la importancia de la investigación trata de dicha importancia de esta ciencia, una disciplina que nos brinda y nos beneficia sus información y conocimientos que nos transfieren para un mejor desarrollo de la sociedad o mejor dicho un mejor avance y creación de personalidad para la humanidad ya que esta nos cobija en los campos científicos, literarios, tecnológicos y muchos más brindándonos su conocimiento haciendo parte de nuestras vidas diaria como profesional. Transformándonos para construir un mejor futuro, ya que hoy en día no es posible un profesional sin la iniciativa de la investigación ya que es muy fundamental en nuestros perfiles, es como un avance empresarial ya que como herramienta nos está permitiendo el desarrollo de la humanidad




INVESTIGACIÓN
Primeramente debemos tener claro que cobija todos los campos tanto científicos como literarios, tecnológicos entre otros, la investigación ahonda en un conocimiento específico, en este punto debemos hacer un pare y ver específicamente cual y que es lo que queremos con tener estos conceptos, y podemos darnos cuenta que es tan importante, que hace parte de nuestra vida, aun cuando no seamos en si investigadores ya que podemos verlo en los profesionales que nos rodean y de los cuales nos servimos. Ahora partiendo del punto que es necesaria la hacemos parte de nosotros teniendo en cuenta que estamos en la ruta de ser profesionales, entonces la investigación llega a trasfondos muy exactos con los que podemos sacar conclusiones, un ejemplo muy claro es el que debe tener un ingeniero para construir un edificio de oficina y el que debe tener para construir uno de vivienda,  se debe tener un conocimiento previo a la elaboración de cada uno en particular, para oficinas se debe tener claro que se hará o que se ejecutara allí y para el de vivienda en si para que tipo de persona será construido esto encierra la investigación estar previamente informado de que y para qué.
En la actualidad no es posible un profesional sin la iniciativa de la investigación, es tan fundamental que es de cuestionar que no se note en algunos el desarrollo de la misma.
Además la investigación por su gran importancia y conocimiento es como una base de la evolución empresarial ya que como herramienta nos ha permitido el desarrollo  de nosotros los seres humanos en todos los aspectos y en el área empresarial y en nuestras carreras de administradores de empresas ya que gracias a la investigación se han dado grandes cambios en el modo de vida y pensamiento haciéndonos progresar.
Ya que su interés en averiguar, descubrir, dar explicaciones de las cosas forma a la investigación generándonos conocimientos que los enriquecemos por medio de esta http://wordpress.com/ https://www.google.com/ dicha ciencia. Ya que por medio de ella es que las personas buscamos saber el porqué de las cosas y sin darnos cuenta estamos aplicando la investigación o tal vez si nos damos cuenta que aplicamos la investigación pero no sabíamos la importancia de ella, según el video y todo lo que he aprendido de la investigación la hemos aplicado en este caso nosotros los estudiante desde siempre como a la hora de investigar una tarea, o simplemente cuando queremos saber el precio de cualquier cosa que nos interese surgiéndonos interrogantes como, cuando, como, donde, por qué y en fin muchas cosas que nos llevan aplicar la importancia de la investigación y lo que se ha evidenciado como el desarrollo social, científico, tecnológico y muchas más cosas.
La investigación nos abre un  camino fácil de transitar puesto que con ella podemos plantear una tesis no solo bien estructurada sino con fundamentos sólidos y reales que nos llevan a una conclusión casi que efectiva por no decir que eficiente.